in

6 cosas que WhatsApp debe aprender de Telegram

Soy usuario de WhatsApp desde que salió, por aquella época era una aplicación incipiente y sin usuarios. Poco a poco, todo el mundo fue cayendo en las redes de WhatsApp y se acabo convirtiendo en una referencia en el mundo de la mensajería. Su principal baza fue que llego primero, simple y llanamente, supo proponer algo mejor de lo que había y supo comportarse como una alternativa real y gratis ante los SMS de la época.

Con el tiempo otras aplicaciones han seguido los pasos de WhatsApp, como Line en su momento o ahora Telegram. Estas últimas tienen mejores y más funciones que la primera pero aún así aún no han conseguido posicionarse en el trono de hierro de la mensajería. Pero Telegram, la última en llegar, llega pisando muy fuerte, incluso hay rumores que indican que Google quiso y quiere comprar Telegram. Y esto no es casualidad, Telegram es mi favorita por diferentes circunstancias y en este vídeo te cuanto las 6 cosas que WhatsApp debería aprender de Telegram para mantenerse en el trono como rey de la mensajería, sino es cuestión de tiempo que Telegram se la coma con patatas y ketchup ;D

Las 6 cosas que WhatsApp debería copiar a Telegram:

whatsapp-vs-telegram

Toca aquí para ver el vídeo de WhatsApp vs Telegram

1. Las menciones:

Al igual que en Twitter, en Telegram se puede mencionar a cualquier usuario que tenga configurado un nick. De esta manera si poner @Snavas10, por ejemplo, y yo estoy en un grupo pues me llegará un aviso de que me has nombrado. Esto es tremendamente útil para los grupos y para invocar a alguien que quieres que se una al debate.

2. Las respuestas:

Son simples pero cuando te acostumbras a estas ya no hay marcha atrás. Sólo hay que tocar un comentario y pulsar en la opción “Responder” del menú emergente. Así en un grupo con mucha gente podrás dejar claro que te refieres a ese comentario en cuestión cuando respondes.

3. Los Bots:

Los bots son una de las grandezas y principales bazas de Telegram, y es que hay bots para hacer encuestas en un grupo o para que te avisen de las nuevas películas que ponen en Netflix, por ejemplo. Todo un abanico de posibilidades infinito y la verdadera revolución de la mensajería, créeme :)

4. Los canales:

Si a todo lo anterior le sumamos los canales, tenemos que Telegram está más cerca de ser una red social que la propia Facebook. Y es que los canales sirven para recibir notificaciones temáticas de cualquier cosa. Pásate por aquí http://telegram.me/canalestelegram y sabrás a lo que me refiero.

Oye y también puedes seguirnos a nosotros en Telegram jeje, aquí http://telegram.me/isenacode

5. Telegram es multiplataforma:

Otra grandeza de Telegram es que es multiplataforma, puedes tener Telegram en el móvil, en la tablet, en el PC y todo a la vez. ¿WhatsApp? Pues sólo en el móvil y gracias XD

6. Enviar audios por Walkie Talkie:

Si eres como yo, que envío audios de 10 min jaja quizás el PTT de WhatsApp se te queda un poco corto y es que Telegram tiene un modo donde si te acercas el móvil a la oreja, como si fueras a responder una llamada, vas a poder primero escuchar los audios pendientes y después responder enviando un mensaje de voz sin pulsar ningún botón ¡Brutal!

Nada más iSenaCoder, WhatsApp también tiene cosas buenas como las llamadas de voz por VoIP o las esperadas video llamadas, pero hoy por hoy yo me quedo con Telegram como plataforma, aunque WhatsApp es más popular ¿Y tú?

Written by Sergio Navas

Fundador de iSenaCode. Soy amante de todo lo que tenga botones, experto en electrónica, amante de la tecnología y su software. Soy un buscador incansable de la app perfecta :)