La historia de NVIDIA, la empresa más valiosa del mundo en 2024

La historia de: NVIDIA

Nos plantábamos en el año 1997 y todavía no tenía en mis manos la versión OpenGL de Quake. Mi pequeña Voodoo Banshee estaba hambrienta de gráficos poligonales, el Tomb Raider ya no era suficiente y teníamos ganas de más. Por fin, un día de febrero cae en mis manos la nueva versión de Quake y aquello… aquello fue la perdición para mí y mis horas de sueño. La calidad gráfica y el rendimiento que ofrecía mi tarjeta Voodoo eran impresionantes, y me sumergí de lleno en el mundo de los juegos en 3D. Fue una experiencia que consolidó mi pasión por los gráficos y la tecnología, una pasión que durante el transcurso de la historia NVIDIA ha sabido llevar a nuevos niveles con sus innovaciones.

La historia de NVIDIA es de lo más curiosa. Pocas veces los fundadores de una empresa han tenido tan claro que quieren y en que dirección ir para conseguirlo

Los Primeros Años y la Fundación de NVIDIA

La historia de NVIDIA inicia en 1993 en Santa Clara, California. Los tres visionarios, Jensen Huang, Chris Malachowsky, y Curtis Priem, decidieron fundar una empresa que pudiera llevar el poder de los gráficos en 3D y de alta calidad a los ordenadores personales. En ese momento, el mercado de las tarjetas gráficas estaba en su infancia, y la demanda de gráficos en 3D estaba comenzando a surgir con la popularidad de los videojuegos y las aplicaciones gráficas. No obstante, en el momento del nacimiento de la empresa ya existían cerca de 30 chips gráficos en el mercado, que llegarían a ser 70 en tres años.

Los 3 fundadores de NVIDIA. De izquierda a derecha: Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem
Los 3 fundadores de NVIDIA. De izquierda a derecha: Jensen Huang, Chris Malachowsky y Curtis Priem

La procedencia del nombre de la empresa deriva de la palabra “invidia”, que significa envidia en latín, y la letra N se asocia con la aceleración de gráficos y procesamiento numérico.

La revolución gráfica y el lanzamiento del NVIDIA RIVA 128

En 1997, se presenta RIVA 128, el primer procesador gráfico 3D de 128 bits en la historia. Este producto marcó un hito en la industria al proporcionar un rendimiento gráfico superior a cualquier otro producto disponible en ese momento. Con más de 1.000.000 unidades vendidas en solo cuatro meses, el RIVA 128 convirtió a NVIDIA en el centro de atención de la industria tecnológica y estableció a la empresa como líder en el desarrollo de tarjetas gráficas.

Sino puedes con tu enemigo, cómpralo

ATI, 3dfx y NVIDIA estaban en plena guerra de tarjetas 3D en el año 2000. Los de Santa Clara hicieron una adquisición estratégica al adquirir ciertos activos de 3dfx Interactive, la empresa responsable de las famosas tarjetas gráficas Voodoo.

Guerra de tarjetas gráficas: en el año 2000 ya teníamos a 3 grandes empresas, 3dfx, ATI y NVIDIA
Guerra de tarjetas gráficas: en el año 2000 ya teníamos a 3 grandes empresas, 3dfx, ATI y NVIDIA

El liderazgo de 3dfx en la industria de los gráficos 3D le dio a NVIDIA una ventaja significativa en el competitivo mercado de las tarjetas gráficas gracias a su tecnología y patentes. La conexión SLI es un excelente ejemplo de esta tecnología, que todavía existe y nos permite conectar, en paralelo, dos o más tarjetas gráficas para maximizar el rendimiento.

La innovación como marca de la casa, clave en la historia de nvidia

Os comentaba que cuando nació NVIDIA había como unos 30 chips gráficos en el mercado, pues por  el año 2006 ya era la única que operaba de manera independiente. Su incesante sed de novedades le llevó a introducir una nueva arquitectura en sus tarjetas gráficas denominada CUDA (Compute Unified Device Architecture)Este paso permitió a los desarrolladores utilizar a las GPUs para tareas más complejas y en áreas como la investigación científica, el análisis de datos y, más adelante,  el minado de monedas virtuales e inteligencia artificial.

La era de la inteligencia artificial y los centros de datos

Si con CUDA la empresa se hizo la reina de las casas con las GPUs para jugar a videojuegos, con Pascal y Tesla se ha hecho la emperatriz de la inteligencia artificial.

En 2016 se lanza la nueva arquitectura diseñada específicamente para aplicaciones de aprendizaje profundo y centros de datos, revolucionando el campo de la IA, permitiendo entrenar redes neuronales profundas de manera mucho más rápida y eficiente. Google, Facebook y Amazon comenzaron a utilizar las GPUs de NVIDIA para sus proyectos y, en medio plazo, consolidarse como líder en este campo, por aquel entonces, emergente.

El boom de las criptomonedas y las ventas de GPUs

Debido a la creciente popularidad de las criptomonedas desde 2017, NVIDIA vio un notable aumento en las ventas de sus GPUs. Los mineros de criptomonedas descubrieron que las GPUs eran extremadamente eficientes para minar monedas como Bitcoin y Ethereum, lo que provocó una demanda masiva de tarjetas gráficas de alto rendimiento. Durante este período, NVIDIA observó cómo sus productos se agotaban rápidamente y cómo los precios de sus GPUs en el mercado secundario se disparaban.Logotipo del Bircoin

Aunque el boom del minado de criptomonedas ayudó a las ventas a corto plazo, también trajo desafíos, como la gestión de una demanda fluctuante y la necesidad de mantener satisfechos a los jugadores habituales.

NVIDIA en la actualidad: La empresa más valiosa del mundo

NVIDIA alcanzó un hito impresionante al convertirse en la empresa más valiosa del mundo en 2024, superando a gigantes tecnológicos como Apple, Microsoft y Amazon. Este logro demuestra su influencia en la industria tecnológica en general y su dominio en el mercado de GPUs. Las tecnologías emergentes como el metaverso, la conducción autónoma y la computación en la nube dependen, irremediablemente, de las soluciones de NVIDIA.

Imagen de un gráfico de las empresas más valiosas del mundo con NVIDIA la primera, seguida de Microsoft y Apple.
Nvidia la empresa más valiosa seguida de Microsoft, Apple y Alphabet.

NVIDIA es conocida por su constante innovación, su enfoque en el desarrollo de tecnologías disruptivas y su capacidad para anticipar las tendencias del mercado. Además, la empresa ha mantenido una cultura de excelencia y un compromiso con la investigación y el desarrollo bajo el liderazgo visionario de Jensen Huang.

El Futuro de NVIDIA, la historia continúa…

Mirando hacia adelante, NVIDIA sigue muy bien situada para seguir liderando la innovación en aspectos claves que otras empresas no son capaces de ver o que llegan tarde para hacerlo. La empresa sigue teniendo uno de los mayores presupuestos de I+D+I del mundo y está explorando campos como la biotecnología, la robótica y la computación cuántica.

La historia de NVIDIA muestra cómo el liderazgo, la visión estratégica y la innovación pueden convertir a una empresa en un gigante tecnológico. NVIDIA ha demostrado una capacidad única para adaptarse y liderar en un entorno tecnológico en constante evolución desde sus comienzos, adquiriendo a la competencia para marcar, con paso firme, la dirección hacia donde tienen que mirar los demás, ahora NVIDIA los mira por el retrovisor.

 

Fuente | NVIDIA 

Written by Albert Llambrich

Mi nombre es Albert Llambrich, más conocido como MacTrompa en el mundo de internet y el podcasting. Miembro del equipo del podcast de Manzanas Enfrentadas.